Por suerte hay dos cámaras en el grupo y el registro de esta nueva especie para nosotros le corresponde a Willy; les presentamos hoy al Pitotoy chico.
También es conocido con el nombre "Playero patiamarillo menor",mide 26 centímetros de longitud y es muy parecido al Pitotoy grande (Tringa melanoleuca)solo se diferencian entre si por el mayor tamaño del grande, este último tiene además el pico un poco mas largo, aproximadamente una vez y media el tamaño de la cabeza y está levemente curvado hacia arriba, el resto de las características del cuerpo son iguales para las dos especies.

Descripción:
Tiene el pico largo y recto, con una longitud similar a la de la cabeza, una ceja poco notable,el dorso es gris, manchado con barras un poco mas claras, el cuello y el pecho están estriados de color gris, el resto de las partes inferiores son blancas, la rabadilla es blanca y la cola es barrada, notable en vuelo.
Las patas son largas y de color amarillo. El plumaje nupcial tiene los colores mas contrastados; menea la cabeza de arriba hacia abajo mientras camina.
Suele vérselo a orillas de cuerpos de agua dulce o salobre, manglares, estuarios, y también en zonas fangosas.

Estas aves limícolas captura invertebrados diminutos introduciendo su cabeza bajo la superficie del agua, revuelven el fondo con sus patas.
Son espléndidos voladores, sus alas son largas y puntiagudas, muestran una extraordinaria coordinación mientras vuelan en bandadas con la totalidad de sus miembros girando y maniobrando al unísono.
En esta fotografía pueden observarlo alimentándose con la cabeza debajo del agua.

También se pudo fotografiar a dos especies distintas de esta familia para que aprecien las diferencias de tamaño entre ellas; a la izquierda pueden ver a un Pitotoy solitario (Tringa solitaria)y a la derecha al Pitotoy chico, es evidente la diferencia de tamaño y a coloración de las patas.



En la República Argentina se lo encuentra en casi todo el País exeptuando la zona de la Cordillera de los Andes.
Mapa de distribución en América
InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America [web application]. 2007. Version 5.0 . Arlington, Virginia (USA): NatureServe. Available: http://www.natureserve.org/infonatura. (Accessed: October 12, 2013 ).