
El Tuquito rayado mide 17 centímetros de longitud, es bastante confiado, pasivo y caza en vuelo, siempre comparándolo con el Benteveo rayado, es mas esbelto y tiene el pico mas corto.
Tiene un semicopete y la cabeza negruzca, una larga ceja y malar blancos, y una corona oculta de color amarillo.

Este fue el primer avistaje de un Tuquito rayado en don Rodolfo, la foto solo sirve como para mostrar la corona oculta de color amarillo, el día estaba nublado, frío y con poca luz y la altura en la que estaba posado el pájaro me jugó en contra como para lograr una buena toma.

El dorso es negruzco y escamado, la rabadilla es rufa y la cola mantiene el mismo color alternando con negro.
El vientre es blancuzco con un grueso estriado pardo, es migrador B y habita el estrato alto en selvas, capueras, bosques y poblados en el Norte de la Argentina.

Mapa de distribución en América del Sur

Créditos: MedlinePlus Datos proporcionados por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Programa de Aves Migratorias, Conservación Internacional - OEC, World Wildlife Fund - EE.UU., Canadá y Medio Ambiente - WILDSPACE.