Desde el mes de Julio que no veía a estos varilleros. El ambiente costero de la Ciudad de Posadas está sufriendo muchas modificaciones debido a la suba del embalse de la Represa de Yacyretá.
Era habitual verlos en la costanera de Posadas, pero los camalotes y juncos han desaparecido.
Por suerte y hasta que no llegue el tratamiento costero hasta Candelaria existen casi 3 kilómetros de vegetación acuática bordeando al Río Paraná aguas arriba del Arroyo Garupá; en este lugar he podido avistar macho y hembras en abundante número, y esta hembra en particular no se sintió molesta debido a mi presencia y pude lograr estas fotos.
La hembra difiere totalmente del macho en su coloración, esta es de color amarillo en el vientre con pequeñas estrías negras, el dorso es estriado castaño y la cola es negra.
No hay diferencias de tamaños entre los dos sexos, midiendo 18 centímetros de longitud (7").
Mapa de distribución en América del sur

Copyright-Avibase (The world bird database)
En Argentina habita únicamente en las provincias del noreste (Misiones, Corrientes, Formosa y parte de Chaco)
Lugares de avistaje.
Canto del Varillero Negro
www.xeno-canto.org
Desgraciadamente en su afán de construir, el hombre avanza y construye sin respetar a la naturaleza.
En este lugar se están llevando a cabo las obras del tratamiento costero para la ciudad de Candelaria, y como verán no han dejado árbol en pié bordeando al Paraná.
Cuando será el día que aprendamos a respetar y cuidar nuestro planeta.
Las aves construyen al igual que el hombre, con la gran diferencia que ellas dejan el medio ambiente tal cual como estaba antes,
Les muestro una foto del lugar del avistaje.