
El chorlito gris o chorlo ártico (Pluvialis squatarola) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Charadriidae propio de la tundra.
Este chorlito blanco y negro, tiene las alas puntiagudas y el potente vuelo de un migrador a grandes distancias. En invierno es casi totalmente de color gris ceniza, y puede ser identificado por las axilas negras sobre el blanco de la parte inferior, y su voz "thii-uu-vii".
El individuo que se muestra en las fotografías presenta plumaje de invierno o de reposo sexual.
A la izq. el Chorla ártico; der, Becasa gris.

En invierno se alimenta en las marismas en bajamar, sondeando lentamente el barro en busca de gusanos, pequeños bibalvos, crustáceos y otros invertebrados.Se distinguen 3 subespecies de Pluvialis squatarola:1
Pluvialis squatarola cynosurae (Thayer & Bangs, 1914)
Pluvialis squatarola squatarola (Linnaeus, 1758)
Pluvialis squatarola tomkovichi Engelmoer & Roselaar 1998
Chorlo ártico al frente; Vuelvepiedras atrás.

Mapa de distribución en América
© 2007 NatureServe, 1101 Wilson Boulevard, 15th Floor, Arlington Virginia 22209, U.S.A. All Rights Reserved. Each document delivered from this server or web site may contain other proprietary notices and copyright information relating to that document. The following citation should be used in any published materials which reference the web site
InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America [web application]. 2007. Version 5.0 . Arlington, Virginia (USA): NatureServe. Available: http://www.natureserve.org/infonatura. (Accessed: Jul 22, 2017 ).
Con respecto a la inclusión de los archivos de audio desde el sitio xeno-canto no voy a volver a incluirlos en las publicaciones de las nuevas especies hasta tanto no se solucionen los problemas de compatibilidad que surgen con blogger; los archivos no provienen de un sitio con protocolo https y por lo tanto el editor de blogger no me permite incluirlos en las entradas a pesar de corregir el código para poder incrustar el reproductor de audio. Espero que este inconveniente se solucione en el futuro porque considero que la entrada de esta manera no está completa a mi gusto.