En este primer tramo del viaje, hasta el peaje que está unos kilómetros antes de ituzaingó los reyes de la ruta eran indiscutiblemente los Caranchos y los Chimangos, de vez en cuando se alcanzaba a observar algún Chimachima perchando en los postes del costado del camino, si se observaba algo de ganado vacuno las infaltables Garcitas bueyeras alternaban con su color blanco el desteñido verde del campo.
Desde los postes mas altos del tendido eléctrico pude avistar a varios Gavilanes y Aguiluchos colorado pero no me detuve para no perder tiempo; cuando íbamos aproximándonos a la estación de peaje en los bañados del costado de la ruta comenzó la diversión, muchas Garzas, Garcitas, Tuyuyú, Yabirú y algún que otro solitario Hocó colorado completaban el paisaje, mientras esperaba mi turno para pagar el peaje pude ver varias zambullidas de Martín pescador en una pequeña laguna a metros de la banquina, todo esto hizo que nos detengamos unos 20 minutos para tratar de lograr algunas fotos con mi señora y mi hija.
Este tramo de la Ruta nac. 12 es el límite Norte de los Esteros del Iberá, y cuando las lluvias aportan abundante cantidad de agua el lugar se llena de especies acuáticas. Recuerdo en viajes anteriores cuando no me dedicaba a este hobyy en varias oportunidades avisté carpinchos, Yacarés, Espátulas y Cigüeñas a escasos metros del camino, durante este viaje la falta de lluvia se hace sentir ya que muchas de las lagunas estaban secas, pero igual hemos podido registrar algunas especies en el poco tiempo que estuvimos en el lugar. Muchos Varilleros negros, Cardenales, Corbatitas, Calandrias revolviendo los basureros para conseguir algo de alimento aprovechando la irresponsabilidad de algunos que no saben que la basura se tira dentro de los basureros.
Varillero negro

Hembra y macho

Juvenil


Mas lejos se podían ver a varias familias de Jacanas recorriendo los pocos espacios con agua

No queríamos perder mucho tiempo en el lugar así que apenas nos alejamos del auto unos 30 metros pudiendo registrar estas otras especies.
Halconcito colorado


Garcita azulada


Corbatita dominó

20 minutos fueron mas que suficientes para despejar la mente y como estábamos de paseo y no teníamos ningún apuro por llegar a destino reiniciamos la marcha nuevamente y hasta llegar a la localidad de Itaibaté (Próxima parada) seguimos registrando las mismas especies pero sin fotos; por momentos grandes bandadas de Pecho amarillo grande se cruzaban en vuelo frente al auto, y el blanco de las monjitas o el rojo del Pecho colorado perchando en los alambres resaltaban en el paisaje.
Dicen que es la mejor zona del país para observar aves, el llano ayuda y mucho, al no haber mucha vegetación las aves son mas fáciles de observar y de paso, sirve de entretenimiento para el viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario