Presento hoy al Fiofío silbón, este tiránido, de 12 centímetros de longitud es muy parecido al resto de los otros elaenias, todos ellos tiene prácticamente las mismas características, medidas y colores muy parecidos, el único recurso que nos queda a la hora de observarlo y poder tener una identificación precisa es escuchar su canto, en este caso el fiofío no cantó y me complicó mucho poder identificarlo, estuve varios días comparando fotos en la web para poder hacerlo.

A menudo se posa en sitios visibles como en este caso en el que usó un tallo sobresaliente de la vegetación palustre de la costa del Paraná. Tiene el pico fino y un semicopete oculto de color blanco que suele mostrarlo cuando está excitado, casi todo el cuerpo es de color grisáceo y son notables los filetes blancos en las cubiertas ( parte de arriba de las alas), el pecho es oliváceo y el vientre posee una ligera tonalidad amarilla.
En la Argentina habitan dos razas de las cuales la del sur es migrador C ( nidifican en la Patagonia en primavera y verano migrando luego hacia el norte del país).

Mapa de distribución en América del Sur

Copyright-Avibase (The world bird database)
Con respecto al mapa del lugar del avistaje, vuelvo a utilizar el mismo que había elaborado la primera vez que fuimos a este lugar, como es sabido actualmente se está construyendo el tratamiento costero y dejamos de visitarlo.
Esa especie fue avistada a lo largo del trayecto señalizado con color rojo en la zona de la costa del río, lo que está de color celeste es la Ruta nacional 12 y a la izquierda se observa el Arroyo Garupá.

Canto del Fiofío silbón)
Carlos Ferrari / www.xeno-canto.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario