
Este Picolezna mide 12 centímetros de longitud, es muy recorredor, se parece a un Ticotico salvo por el hecho de que tiene el pico curvado hacia arriba, tiene la corona, nuca y el ventral estriado, el dorso es castaño, tiene la rabadilla y la cola rufas, además de una notable ceja y garganta ocrácea, el malar es blanco.
Trepa únicamente tallos no muy gruesos en distintos estratos de selvas en el noreste y noroeste de Argentina.

Estas fotos fueron motivo de la redacción de un artículo para el sitio amigo Ecoregistros, debido a que es el registro fotográfico mas austral en América del Sur para esta especie, comparto con ustedes el link del artículo.
Nota en Ecoregistros
El primer avistaje y registro fotográfico fué realizado por el amigo Roberto Derna de Encarnación Paraguay, quien junto a Juan José Lopez (Indio) lo pudieron avistar en cercanías del puente nuevo sobre el Garupá en la ruta prov.204, nosotros pudimos verlo pasando Profundidad.
Al principio creí que era un Tarefero, ya que se escuchaban a varios en las cercanías, pero después de tomar las fotos y revisarlas en la cámara me sorprendí cuando lo identificamos en el campo debido al detalle del pico y al color rojizo distintivos de este bicho.
Esta última foto no está girada, noten que la rama permanece en la misma posición que la foto anterior, sirve como para tener una idea del comportamiento del Picolezna y apreciar como se desplaza recorriendo ramas en espiral.
Me regaló estas 3 espectaculares fotos y se voló hacia el otro lado del arroyo.

Mapa de distribución en América del Sur

Copyright-Avibase (The world bird database)
Canto del Picolezna rojizo
Myriam Velazquez / www.xeno-canto.org
Las fotos están localizadas en el mapa correspondiente dentro del álbum (Zona de Tacuaruzú) en mi cuenta de Picasa, click en las fotos para observar en detalle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario