En el campo no teníamos las guías de identificación ya que con todo lo que había para caminar opté por dejarla en la camioneta ya que los casi 5 kilos de equipo que llevo en la mochila se hacen sentir bastante en mi espalda al finalizar una cacería fotográfica.
Luego de retornar al lugar en donde estacionamos el vehículo y mirando la imágen en la cámara con la guía en la mano nos pareció acertado el haberla fotografiado en el campo ya que registramos una especie nueva para nuestros registros, la segunda de la tarde.

La Remolinera es un Furnárido, forma parte de la familia Furnariidae y del género Cinclodes, generalmente son confiados, comprobado en el campo ya que caminábamos a escasos metros de ellas y no se sentían perturbadas por nuestra presencia, están asociadas al agua, son bastante terrícolas y las 6 especies que forman parte de este género son muy parecidas entre si.
La Remolinera común mide 16 centímetros de longitud, suele agitar la cola, su coloración general es parda, tiene la ceja y el malar blancuzco, en vuelo es notable una banda alar de color canela, la garganta es punteada, el pecho es ceniciento y el abdomen es un poco mas claro.
Es migrador C ( Aves que nidifican en la Patagonia en la primavera y el verano y suelen aparecer en el centro y en el Norte de la Argentina en otoño e invierno).

Mapa de distribución en América del Sur

Copyright-Avibase (The world bird database)
No hay comentarios:
Publicar un comentario