A la vuelta de nuestro viaje a Colonia Pellegrini cuando recorríamos la Ruta 41 en sus 130 kilómetros que separan esta localidad de la Ciudad de Mercedes hemos perdido la cuenta de la cantidad de aves de esta especie que se encontraban recorriendo los charcos de agua al costado del camino.
Por fin, el día 15 de Mayo de este año, aprovechando la invitación que nos hicieron para registrar fotográficamente una jornada de cetrería ( motivo de otro artículo que se encuentra en etapa de redacción) la camioneta que nos llevaba hizo una parada en el Paraje Ombú chico de la Provincia de Corrientes para mostrarnos a estas aves las cuales se encontraban recorriendo tranquilamente las aguas someras de una pequeña laguna que se formó debido a la gran cantidad de lluvia caída durante estos días del mes de Julio.
Enrique nos dijo..."Vamos hacia la lagunita que seguro que hay Teros reales", y cuando los vimos desde el auto no lo podíamos creer.
Primera foto de rigor para asegurar el registro sacada desde adentro de la camioneta.

El Tero real o Cigüeñeuela común, forma parte de la familia Recurvirostridae, estas son aves semiacuáticas, de las orillas de los cuerpos de agua, habitualmente gregarias ( se mueven en grupos), son elegantes, de patas largas y plumajes blanquinegros. Dos especies de esta familia habitan la Argentina, el Tero real y la Avoceta andina.
El Tero real, mide 37 centímetros de altura, es negro y blanco y con el pico fino largo y negro, tiene sus patas extremadamente largas, de color rozado rojizas, es pasivo y su canto es un insistente " Yep yep" como un perrito.
Camina lentamente aguas someras recorriendo con su pico en busca de insectos, crustáceos y otros invertebrados acuáticos.
Luego de la primer foto y al comprobar que no se sentían amenazados debido a nuestra presencia pude bajarme de la camioneta para intentar lograr un mejor acercamiento,y mejorar la toma anterior.

Su nido es una plataforma vegetal ubicada junto al agua, a menudo en ubicaciones cenagosas a efectos de desalentar el acceso de los depredadores, ponen 4 huevos, los cuales son incubados por ambos sexos.
Habita bordes de espacios de agua dulce o salobre desde el nivel del mar hasta alturas, es endémico de América del Sur.
Mapa de distribución en América del Sur

Copyright-Avibase (The world bird database)
No hay comentarios:
Publicar un comentario