Este Pijuí de 15 centímetros tiene la corona cobriza, la cola rufa y una notable ceja postocular ocrácea, el vientre es parduzco en los costados y blancuzco en el centro, a pesar de lo inquietos son a la vez bastante confiados ya que se posan bastante cerca nuestro curioseando que hacemos nosotros metidos entre el ramerío.
Esta especie en particular habita solamente en el noreste de la Argentina en selvas y capueras, siempre en el estrato bajo de la vegetación, es endémico de América del Sur y de la Selva paranaense.
Media hora de espera metido entre los arbustos del costado del camino de Servicio en Don Rodolfo produjo esta única foto rescatable el día 27 de agosto.

Y ahora para que se rían un poco les muestro algunos bloopers.
Sigan la flecha.

Este estaba con vergüenza ya que no me quiso mostrar su cara.

Al igual que este otro

Este otro se portó un poco mejor y se quedó quieto mas tiempo, me alcanzó como para hacer foco manual ya que el autofoco de la lente nunca terminaba de enfocar.

Claro ejemplo de una foto desenfocada.

Verán que todo es cuestión de suerte, ya que al hecho de coincidir en el mismo momento y lugar, ycon algunas aves en particular hay que agregarle el comportamiento de estas ya que muchas no son de colaborar con el fotógrafo.
Mapa de distribución en América del Sur

Créditos: MedlinePlus Datos proporcionados por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Programa de Aves Migratorias, Conservación Internacional - OEC, World Wildlife Fund - EE.UU., Canadá y Medio Ambiente - WILDSPACE.
Este es el canto de llamada
No hay comentarios:
Publicar un comentario