De hábito oculto y terrícola suele escarbar las hojarasca del suelo en búsqueda de insectos.
Mide 19 centímetros de longitud, tiene el canto muy parecido al del Zorzal colorado y suele imitarlo aveces; verdadero deleite para nuestros oídos es escuchar a 3 o 4 de estos zorzales vocalizando en el monte, sana terapia que tiene un efecto duradero para toda una semana de trabajo.

Tiene la cabeza y la cola negruzcas, la garganta también es negra pero con un leve estriado blanco, está separada del pecho ceniciento por un notable collar blanco el cuan marca un gran contraste entre ambas partes y es la característica predominante que da el nombre a este Zorzal.
Los flancos del abdomen son de color canela y otro detalle importante es el periocular de color naranja al igual que la mandíbula.
Habita selvas y capueras del NE y el NO de la Argentina.
Mapa de distribución en América del Sur

Créditos: MedlinePlus Datos proporcionados por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Programa de Aves Migratorias, Conservación Internacional - OEC, World Wildlife Fund - EE.UU., Canadá y Medio Ambiente - WILDSPACE.
"Corochiré", hablamos del mismo canto?. Un abrazo
ResponderEliminarCreería que si Tino, aunque este imita al Zorzal colorado.
ResponderEliminar