Si bien ya la había presentado en el blog gracias al aporte de mi amigo Matías el cual me envió una tanda de fotos de esta especie, esta fue la primera vez que las podía observar personalmente.
Realmente llama la atención la potencia de su canto, el cual junto al del Chajá están registrados como los sonidos de mayor intensidad emitidos por un ave, el trompeteo resuena en la distancia y en la quietud del estero transcurrieron varios minutos desde el momento en que las escuchamos hasta cuando pudimos observarlas posadas en los extremos de las palmeras secas que bordean la laguna.
Para algunos autores está incluida dentro del género Theristicus.
Presten atención al tronco de la palmera y observen los agujeros hechos por los carpinteros, uno se observa en el frente y los otros en el contorno.

Al acercarse la lancha al posadero de la Bandurria esta comenzó a volar hacia nuestra dirección dándome tiempo como para configurar la cámara y fotografiarlas en vuelo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario