
Este Batará mide 16 centímetros de longitud, tiene todo el cuerpo de color negro y dos notables filetes de color blanco en las cubiertas (sobre el ala), el iris es de color rojo. Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual ya que el macho y la hembra son muy diferentes cromáticamente hablando, parecen dos especies distintas, la hembra es parda y tiene solo la cola de color negro posee también el iris de color rojo. Hemos podido verla en esta oportunidad pero al ser un poco mas desconfiada que el macho y sus apariciones no tan frecuentes no hemos podido fotografiarla a pesar de que estábamos con las dos cámaras en uso.

En la anterior foto se alcanza a observar otro detalle en el plumaje del macho, en el dorso posee una mancha escapular de color blanco, sería en el lomo y entre los hombros. Sus nidos son colgantes y translúcidos, sus huevos son manchados. Su pico es robusto y al igual que los tiránidos tiene un gancho apicial; sus alas son cortas y redondeadas. En esta última foto de este día otro Batará me tomó por sorpresa porque cuando lo escuché cantar a mis espaldas luego de voltearme lentamente me sorprendí al tenerlo posado a menos de un metro de distancia mirándome; ese ojo rojo se destaca con el color negro del cuerpo. Las fotos fueron tomadas en el Complejo Don Rodolfo / Santa Ana / Misiones el 10-09-2011

Este pájaro es endémico de la Selva Paranaense.
Mapa de distribución en América del Sur

Créditos: MedlinePlus Datos proporcionados por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Programa de Aves Migratorias, Conservación Internacional - OEC, World Wildlife Fund - EE.UU., Canadá y Medio Ambiente - WILDSPACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario