20 metros de distancia son mucho mejores que 120 y un recorte en la edición.
Ahora pueden apreciar la cara y la garganta cenicientas, el pico rojizo con el ápice gris, el ojo negro con el periocular blanco, el cuello castaño al igual que el dorso, los notables filetes blancos en las alas detalle que marca la separación con el vientre negro cuando las alas están plegadas.

Afortunadamente pudimos avistar a numerosos individuos de esta especie en los abundantes charcos de agua al costado del camino de acceso a la UC. Cambyretá, solo eran superado en cantidad por el Sirirí pampa.
En esta otra fotografía se puede observar el detalle de la línea negruzca que comienza en la parte posterior de la cabeza y recorre la parte dorsal del cuello del Sirirí.

Otra fotografía del primer avistaje en horas de la mañana del 31 de Enero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario