Acá le pedí socorro a Sergio Seipke, quien desde Estados Unidos me dio la noticia y me alegró bastante ya que es una especie de dificil avistaje (rangoII) en la guía de Argentina, la alegría fue por partida doble ya que me solicitó una de las fotos de esta entrada para publicarlas en el libro Raptors of South América que se encuentra preparando en USA y será publicado dentro de unos años por la editorial Princeton University Press.

Confieso que en un primer momento cuando lo vimos con Willy volando junto a unos Jotes pensamos que era un Taguató juvenil, pero comparándolo con este, el taguató suele vocalizar mucho en vuelo y este milano nunca emitió sonido alguno, eso fue lo que hizo que le preste atención y salgan estas fotos que comparto hoy; está comprobado que hay que prestar atención a todo lo que vuele ya que como ocurrió en esta oportunidad pueden haber sorpresas y podremos llegar a nuestras casas con una nueva especie fotografiada para nuestros registros.

El Milano cabeza gris en estado adulto es de vientre blanco con el dorso negro, tiene como lo dice su nombre la cabeza de color gris; mide 55 cm. de longitud la hembra y 50cm. el macho; tiene la cola larga y barrada; podrán observar en las fotos que el joven es totalmente diferente y no muestra ninguna similitud de colores con el adulto ya que tiene las partes superiores de color pardo oscuro, el vientre es todo estriado de marrón oscuro casi tirando a negro, y el mismo color se repite en el barrado que se observa en las alas desplegadas en vuelo.

Habita selvas y bosques en el NE de Argentina
Mapa de distribución en América

Créditos: MedlinePlus Datos proporcionados por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Programa de Aves Migratorias, Conservación Internacional - OEC, World Wildlife Fund - EE.UU., Canadá y Medio Ambiente - WILDSPACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario