Muchas especies de aves se encuentran en grave peligro de extinción en todo el Planeta, debido a la reducción de sus habitats y al tráfico y tenencia como mascotas.
No las captures disfruta de observarlas en libertad, cuida, preserva, respeta la naturaleza, planta un árbol.
Tus hijos te lo agradecerán.

7 oct 2022

Ventaja de estar jubilado

Lunes 3 de Octubre, me levanto a las 08:20 de la mañana, preparo mi mate y mientras atiendo a la perra que viene a darme el primer saludo del día y me siento en el patio a matear un rato antes de que se haga el horario de ir a buscar a mi hija. Escucho primero a una bandada de cotorras que vienen en vuelo a posarse en una de mis palmeritas del jardín, no se que le encuentras de divertido al arrancar las hojas de una de las palmeritas mas altas, pero es cuestión de que las ttengo todas las mañanas haciendo lo mismo. Al ritmo que van creo que en menos de un mes van a pelarme toda la planta. Esa mañana las cotorras vinieron con dos acompañantes extras, yo no podía creer cuando ví dos loros maitaca posados en el patio de mi casa; quizás hayan venido antes pero nunca pude verlos ya que en ese horario estaba trabajando. La cuestión es que este registro fue el primero de esta especie para mi casa desde que vivo aquí hace 20 años. Me dieron tiempo para levantarme, buscar la cámara, setearla para sacar unas cincuenta fotos de las que elegí y edité estas para compartirlas en el blog, ventajas de jubilado, ahora el tiempo sobra a Dios gracias !!!!!! Especie número 135 para mi casa y zonas cercanas de mi barrio.



Ñacundá (Nacunda Nighthawk) Chordeiles nacunda

Hoy en horas de la siesta mientras me iba hacia el aeropuerto alcanzo a ver desde el auto a dos Ñacundás volando en el mismo sentido del camino, al verificar que nadie venía detrás mío disminuyo la velocidad y cuando termino de estacionarme en la banquina las aves se posaron a unos 15 metros adelante de mi auto; me bajo con la cámara y luego de fotografiar a uno de ellos en el suelo se acerca un camión y los espanta. Allí por suerte alcancé a obtener dos fotografías del ave en vuelo, hacía rato que no observaba a esta especie y demás está decir que quedé muy conforme con las pocas fotos que pude obtener. Comparto en esta entrada lo que edité para el blog.


17 ago 2022

Playerito Blanco - Sanderling - Calidris alba (Pallas, 1764)

De repente me dieron ganas de volver a estar en Cancún :-), así que me puse a mirar mi carpeta de fotografías que obtuve durante el viaje que hice en Febrero del año 2019, la mente se abstrae y se aisla de la mediocridad cotidiana al volver a revivir paisajes, vivencias e inclusive aromas; y ultimamente prefiero despejar mi cabeza editando fotografías para recordar gratos momentos antes que mirar televisión. Ya no vale la pena sentarse a mirar algo para sufrir el bombardeo ideológico constante que hay en cualquier programa, sea del tipo y del canal que sea, en honor a la verdad....no sé hacia dónde irá a parar este bendito mundo. Elegí para compartir en esta entrada una serie de fotografías del Playerito blanco, especie que pude disfrutar por segunda vez en mi tercer viaje al Caribe, y de paso les comparto algunos tips fotográficos. Como saben, hay que madrugar para obtener buenos resultados en cualquier parte del mundo, las aves arrancan temprano porque tienen que reponer energías luego del descanso nocturno, y es allí cuando ellas están atentas en la búsqueda de alimento y no están tan pendientes de un humano madrugador con una cámara de fotos. Además temprano en la mañana, pocos somos los locos que estamos en la playa, muchos están roncando y destilando el alcohol ingerido en la noche, algunos otros, u otras salen a trotar, y un único tarado con una cámara de fotos fotografiando aves. En estas playas privadas (casi todas pertenecen a los hoteles), el personal de aseo de la playa comienza temprano a juntar el sargazo que trae la marea en las horas nocturnas depositándose en la playa, y es allí, en estas olorosas algas, el lugar que eligen las aves playeras para ingerir su primer alimento de una nueva jornada; solo hay que buscar un lugar que tenga la combinación perfecta de sargazo y aves playeras, acercarse un poco, sentarse, soportar el olor a podrido del sargazo y mojarse el culo con alguna que otra ola, realmente importa poco y nada mientras el equipo permanezca seco. El resto es satisfacción garantizada y buenos resultados fotográficos. Esto es algo de lo que pude ver durante una hora en las primeras horas de luz del 14 de Febrero del 2019, espero sean de vuestro agrado.




Pecho amarillo común (Brown-and-yellow Marshbird) Pseudoleistes virescens

Esos 20 kilómetros y un poco mas que hay desde la Ruta Nacional 12 hasta el Camping Monterrey del portal norte del Parque Nacional Iberá en Cambyretá Corrientes son imperdibles; si uno quiere puede tardarse todo el día entero en recorrerlos, si hay agua en el estero las aves estarán presentes. Eso si...no piensen bajarse del vehículo porque desde hace un tiempo a la fecha esta prohibido hacerlo, ni para sacar fotos.... Argentina y sus reglamentaciones estúpidas que solo sirven para complicar la vida del ciudadano de a pié, ya que esa parte del camino es de uso público y yo tengo entendido que el parque nacional comienza recién a 28 kilómetros de la Ruta nacional 12, si estoy equivocado corríjanme. Comparto hoy estas fotos del pecho amarillo mas frecuente de observar en este lugar, ojo que también puede estar su pariente mayor. Fotos obtenidas la última vez que estuve allí, el 13 de abril del año 2019, cuando todavía uno podía bajarse del vehículo para sacar fotos =).

13 ago 2022

Flamenco austral (Chilean Flamingo) Phoenicopterus chilensis

Comparto en esta entrada algunos registros fotográficos de Falmencos australes que pude obtener durante mi viaje a Santa Cruz en el pasado mes de mayo; especie que ya estaba publicada en el blog con fotografías del amigo Luis Krause. Estos son mis primeros registros de estos flamencos, la primer foto corresponde a una pequeña parte de un enorme grupo de estas aves que pude observar al costado de la Ruta Nacional 3 en cercanías a la localidad de general Conesa - Río Negro. Las otras las obtuve en el humedal de Caleta Olivia, una laguna de buena superficie que se ubica en el casco urbano de esta ciudad santacruceña. Muy lindo lugar, bien ubicado, interesante avifauna para el observador de aves que viaja por primera vez a conocer una nueva provincia, pero lamentablemente y como ocurre en este país, todo lo que se llame reserva natural y no tenga el respectivo control/plan de manejo/supervisación de alguien lleva a que el turista se encuentre caminando entre la mugre y el abandono. Una verdadera pena porque sería un interesante atractivo siempre y cuando cuente con una buena infraestructura para atender al visitante. Había lugares en los que tenía que aguantar la respiración porque el olor de las aguas servidas por momento se tornaba insoportable. Los dejo con las fotos, saludos para todos, gracias por leer, y buen Domingo !!!!!!



8 ago 2022

Peutrén- Patagonian Tyrant- Colorhamphus parvirostris (Gould & G.R. Gray, 1839)

Fotografías:Luis Lugo Lago Guillelmo, San Carlos de Bariloche Río Negro - Argentina 28-01-2017
El peutrén6 (en Argentina) (Colorhamphus parvirostris), también conocido como viudita (en Chile) o pitajo patagónico, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es la única perteneciente al género monotípico Colorhamphus. Se distribuye en el sur y sudoeste del Cono Sur de América del Sur.

Mide entre 12 y 13,5 cm de longitud y pesa entre 10,7 y 13 g. La cabeza es gris pardusca oscura, los lados de la cara grisáceos. El dorso, lomo y supracaudales son pardo oliváceo. Garganta y pecho son grisáceos; abdomen, subcaudales y flancos son grisáceos lavados de amarillento. Las alas son pardo negruzcas con cobertoras ribeteadas de acanelado formando dos anchas barras transversales de ese color. La cola es pardo negruzca. El pico es negro, corto y fino. Las patas son negras. El iris es pardo También se le denomina fiofío pardo, fiofío peutrén, pitajo peutrén, viudita parda o viudita parda patagona.

Esta especie nidifica desde el centro sur de Chile (desde La Araucanía) y suroeste de Argentina (desde Neuquén Y Río Negro) al sur hasta Tierra del Fuego; hacia el norte hasta el centro de Chile (Coquimbo) en la temporada no reproductiva. En la Argentina habita en las provincias de: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. En Chile se distribuye en las regiones de: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, hasta la isla Navarino, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En la zona central es sólo un visitante invernal.1 Esta especie, poco común, es endémica de los bordes de bosques subantárticos húmedos y clareras arbustivas hasta 1000 m de altitud. Sus hábitats naturales incluyen todos los tipos forestales regionales, donde captura en el aire los insectos que constituyen su alimento.

Anda solitario o en pareja. En general por el estrato bajo y medio, donde se mantiene erecto en su percha. Durante la nidificación permanece más alto y silencioso. Reproduce en las zonas australes y migra hacia el norte en el invierno, llegando hasta Coquimbo, en Chile, donde es posible encontrarlo, aunque no en abundancia, en las quebradas pre-cordilleranas, zonas costeras y hasta en jardines urbanos. La nidificación ocurre en las regiones más australes entre los meses de noviembre y febrero. Construye un nido expuesto, ubicado en arbustos o en árboles a baja altura y mediana altura. Bien elaborado, en forma de semiesfera, hecho de materiales vegetales, musgos, líquenes. Internamente con raicillas y plumitas. La postura es de tres, a veces cuatro, huevos ovoidales blancos con pequeñas pintas castañas en el polo mayor, formando una corona, que miden 18 x 14 mm. La especie C. parvirostris fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos John Gould y George Robert Gray en 1839 bajo el nombre científico Myiobius parvirostris; localidad tipo «Santa Cruz, Chile», a partir de las observaciones colectadas por Charles Darwin durante el viaje del Beagle. El género Colorhamphus fue descrito por el zoólogo sueco Carl Jakob Sundevall en 1872. El nombre genérico masculino «Colorhamphus» deriva del griego «kolos»: corto, y «rhamphos»: pico; significando «de pico corto»; y el nombre de la especie «parvirostris», proviene del latín «parvus»: pequeño y «rostris»: pico; significando «de pico pequeño»
Mapa de distribución en América del Sur
Copyright-Ebird (www.ebird.org)

3 ago 2022

Macá Grande - Great Grebe / Podiceps major (Boddaert, 1783)

Hoy comparto estas fotografías de Macá grande que pude obtener en Caleta Olivia Santa Cruz y en la localidad cordobesa de Embalse durante mi viaje del pasado mes de Mayo, especie nueva para mis registros la que me fue bastante esquiva de registrar durante los años que llevo fotografiando aves. El macá grande, huala o somormujo macachón (Podiceps major) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae propia de Sudamérica. Su nombre científico proviene del latín podicis=ano, eps→pes=pie y major=mayor (el mayor o más grande de los de patas junto a la cola).

Su pico es largo y notablemente puntiagudo, y de color pardo negruzco. Sus ojos son rojo sangre. Su plumaje, dorsalmente, es pardo negruzco con brillo verde; ventralmente es blanco perla con los lados del pecho acanelados. Los laterales del cuerpo van del gris al pardo. La cabeza es gris, con copete y nuca negros, siendo tornasolada la nuca. Su cuello es largo, de un color castaño rojizo en los costados y por delante, y negruzco por detrás. Las alas son pardas con blanco en las secundarias y en algunas de las primarias. La cola es castaña rojiza. El plumaje no nupcial es más pálido, siendo la garganta y parte de la cara blancas, mientras que la corona y el cuello muestran una tonalidad grisácea. En la subespecie navasi, estos colores son más oscuros e intensos.

Huala (del mapudungun "Wala" o pato zambullidor) es denominado especialmente en Chile, y en menor medida en Argentina; en este último país se lo llama mayoritariamente (incluso como nombre oficial) macá grande al igual que en el Uruguay, donde se lo conoce en localidades limítrofes con el Brasil también con el nombre portugués de Mergulhão-grande. Su curiosa voz le valió también otro nombre popular en el Brasil: chorona (llorona). En el Paraguay le es aplicado igualmente el apelativo macá grande (en castellano) e Ypa apa guasú en guaraní. Finalmente en el Perú es llamado zambullidor grande. Otros nombres en castellano son: huala grande, macá cornudo, macá grande copetón, macá cornudo de Azara, zampullín grande, macá mayor, macá copetón, trompetín, y somormujo macachón. Habita desde el extremo sur del Perú y el sur del Brasil por el norte, a través de Chile, Paraguay, Uruguay, y Argentina, hasta Tierra del Fuego por el Sur, siendo común en las islas Malvinas, ocasional en las islas Georgias del Sur, y vagante en España. Es probable que también se encuentre en el chaco boliviano.

Habitan casi cualquier curso de agua: lagos, lagunas, bañados, tranques, esteros, y embalses, tanto en formaciones de agua dulce como salada, prefiriendo aquellas de mayor extensión y profundidad. No sube a lagunas cordilleranas o altiplánicas. En invierno también se lo encuentra en costas marinas, tanto en las reparadas como en las expuestas. Las especies se encuentra dividida en dos subespecies, las cuales son fáciles de separar visualmente en plumaje reproductivo. Podiceps major major (Boddaert, 1783) Característica de las llanuras templadas, al este de los Andes. Podiceps major navasi Manghi 1984. De pico más corto y robusto y con plumaje más negruzco en su cabeza. Su localidad típica es el Lago Lolog, Neuquén, Argentina. Es la que habita en los lagos del bosque andino-patagónico y canales australes, migrando en el otoño hacia el norte en Chile, y hasta Mendoza y Buenos Aires en Argentina. Es menos ribereño que otras especies similares, prefiriendo flotar lejos de la orilla. Descansa en el agua ocultando su cabeza en el manto. Posee una voz típica que semeja un lamento, la cual es emitida preferentemente al atardecer. Vive solitaria, en parejas, o en grupos dispersos. En la primavera viven en parejas. En el otoño, o cuando se secan o congelan los lagos y lagunas, suelen migrar agrupados en bandadas, (volando principalmente durante la noche) hacia el norte, e incluso a las costas marinas, siendo abundantes en el litoral atlántico del Uruguay y países vecinos en el invierno. Durante las fuertes tormentas marinas suelen morir en importantes cantidades. También los afectan los derrames petroleros, tanto en el mar como en las lagunas artificiales creadas por la industria hidrocarburífera para verter sus desechos. Es principalmente piscívora, alimentándose de peces pequeños, alevines, plantas e insectos acuáticos. Las parejas son muy fieles. Migran juntas y juntas regresan también al sector del lago donde se establecen cada año. Antes de unirse, macho y hembra ejecutan danzas muy curiosas, siendo esto algo típico de los integrantes de esta familia, pero estas danzas varían entre las distintas especies que la componen. Su nido es una plataforma de restos vegetales, generalmente dispuesta flotando amarrada a plantas acuáticas o en microislas o densos juncales y totorales, siempre tratando de mantenerlo fuera del alcance de los predadores terrestres. Pone de 4 a 6 huevos de color blanco azulado con dimensiones promedio de 56 mm de largo por 39 mm de ancho.

El cordobés de la última fotografía es el que menos trabajo me dio para fotografiarlo, estando yo a casi 20 metros de altura con respecto al lago en un mirador, el macá no me veía y por lo tanto se quedaba bastante cerca de la costa del lago. Mientras que con los santacruceños tuve que armarme de mucha paciencia, esperar a que se zambullan para acercarme a la costa y esperar que la suerte esté de mi lado para que cuando vuelvan a la superficie aparezcan cerca, solo de esa manera uno puede lograr algún acercamiento aceptable porque si te ven caminando hacia ellos lo mas probable es que se zambullan para alejarse nadando bajo el agua para después aparecer a casi 50 metros de distancia.
Mapa de distribución en América del Sur
Copyright-Ebird (www.ebird.org)

28 jul 2022

Yal Negro - Mourning Sierra-finch, Rhopospina fruticeti (Kittlitz, 1833)

Vamos a lo que realmente importa, compartir nuevos registros de especies para mí y a dedicarle un poco mas de tiempo al blog, porque en honor a la verdad lo tenía bastante descuidado. Afortunadamente fotografías hay muchas para mostrar, describir, y mantener esto un poco mas activo. Hasta el tiempo libre ahora sobra, y no existe nada mas lindo que dedicarle tiempo libre a lo que a uno le gusta hacer. Estas fotografías de un macho de Yal negro las obtuve durante la mañana del pasado 26 de Abril, mi segundo día de viaje hacia la Provincia de Santa Cruz con mi hermana y mi cuñado; fueron obtenidas en la banquina de la Ruta Nacional 3 en cercanías de la localidad rionegrina de General Conesa.

El yal pechinegro (Rhopospina fruticeti), también denominado yal negro (en Argentina y Bolivia), yal común (en Chile), fringilo de pecho negro (en Perú) o fringilo negro, es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, la única perteneciente al género Rhopospina, anteriormente situada en Phrygilus. Es nativa de regiones andinas y patagónicas del oeste y sur de América del Sur. Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes y adyacencias desde el norte de Perú (Cajamarca), por Bolivia, Chile y Argentina, hacia el sur hasta el estrecho de Magallanes y hacia el este por la Patagonia argentina, hasta el litoral atlántico. Registrado como vagante en las islas Malvinas, en Uruguay y en el sur de Brasil. En Chile se encuentra bien extendido en todo el territorio, desde Arica a Tierra del Fuego. En la zona norte debido a la escasez de agua, debe quedarse en los pocos lugares con vegetación existentes como son los oasis y quebradas de la pre-cordillera hasta cerca de los 4000 m de altitud. Hacia la zona centro y sur suele preferir para vivir y anidar las laderas y quebradas tupidas de matorrales y arbustos de la pre-cordillera, por sobre los 1000 m. Sin embargo, durante el invierno tiende a bajar a los valles y llanuras e incluso llega a la zona costera. En Argentina se encuentra hasta los 3000 m de altitud, desde Jujuy y Salta hasta Mendoza y desde Neuquén, Córdoba, La Pampa y sur de Buenos Aires hasta Santa Cruz. En otoño migra hasta el norte de Santa Fe. Registrado en las islas Malvinas. Esta especie es ampliamente diseminada y generalmente común en sus hábitat naturales: las áreas de matorrales secos y las regiones cultivadas, con árboles y arbustos, principalmente entre 2000 y 3600 m de altitud, localmente hasta el nivel del mar en Chile y en la Patagonia, y hasta los 4300 m en Bolivia.

Mide entre 18 y 18,5 cm de longitud. El pico, bastante robusto, es de color amarillo durante la temporada reproductiva y apagado en las otras épocas y en la hembra. Las patas son rosadas a amarillo apagado. El macho es grispor arriba, ampliamente estriado de negro, las alas con dos notorias banda blancas. La garganta y el pecho son negros, muchas veces escamadas de gris, los flancos grises y el medio vientre blanco. El color negro es más extenso cuando el plumaje está desgastado; en plumaje reciente, es más escamado, con gris y pardo predominantes. En las altitudes del oeste de Bolivia (Oruro y Potosí), es casi enteramente negro con algún blanquecino en el bajo vientre y crissum. La hembra es gris pardo por arriba con estriado negro, pero la rabadilla es gris (más visible en vuelo) y los auriculares pardo amarillentos, las barras alares como en el macho. Por abajo es variable, de grisáceo a blanquecino con por lo menos algunas estrías oscuras en los lados de la garganta y en el pecho; presenta algún negro como babero. Andan en parejas o grupos sueltos, visibles y gneralmente confiantes. El macho canta posado en arbustos. Durante el cortejo se eleva y desciende con un planeo, cantando y abriendo las alas y la cola. Se alimenta de semillas y de brotes. La nidificación ocurre entre septiembre y febrero. El nido es elaborado, oculto o semi-expuesto en algún arbusto, tiene forma de forma de taza y para su construccióno emplea fibras vegetales; forrado internamente con lanas, a veces alguna pluma. La puesta es de dos huevos, ovoidales, verdes pálidos con pintas y manchitas pardas y grises distribuidas por toda la superficie. Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist/eBird v.201919 se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: Rhopospina fruticeti peruviana (J.T. Zimmer), 1924 – Andes desde el norte de Perú hasta Bolivia (La Paz y Cochabamba). Rhopospina fruticeti fruticeti (Kittlitz), 1833 – Andes desde el suroeste de Bolivia hasta el sur de Chile y sur de Argentina. Rhopospina fruticeti coracina (P.L. Sclater), 1891 – Andes de Bolivia (oeste de Oruro y Potosí).

Mapa de distribución en América del Sur
Copyright-Ebird (www.ebird.org)

Titirijí de Anteojos, Eye-ringed Tody-tyrant - Hemitriccus orbitatus (Wied, 1831)

Durante la caminata matutina del 17 de Enero del 2020 y luego de recorrer 3 días seguidos la Trilha da Galheta en Bomas, me dirigí hacia el sur para ver que encontraba en el otro sector de la Mata Atántica al sur de la playa bajamar mediante que me permitió cruzar hacia dicho lugar. Si bien el sol recién estaba comenzando a salir eran muchos los turistas que estaban caminando por el lugar y quizás ello no ayudó para que pueda observar mucha actividad de aves. A pesar de ello pude registrar a una especie endémica del país la que me costó bastante el poder fotografiarla.

El titirijí de anteojos (Hemitriccus orbitatus), también denominado mosqueta oliva, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Hemitriccus. Es endémico de Brasil. Mide 12 cm. Son características distintivas de la especie los prominentes bordes externos blanquecinos de las terciarias, el anillo ocular y la lista loral blancos. Se distribuye por el sureste de Brasil desde el este de Minas Gerais y Espírito Santo, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina hasta el extremo noreste de Rio Grande do Sul. Habita en la Mata atlántica y matas mesófilas, en bosques secundarios maduros entre 0 y 600 msnm, ocasionalmente hasta los 900 msnm.

Esta especie es sintópica con Hemitriccus diops y Hemitriccus nidipendulus. Prefiere el denso enmarañado de lianas y los bambuzales cerrados de bordes de florestas y bosques secundarios. Su voz se asemeja a vocalización de insectos. Produce un sonoro rufar de alas cuando vuela de una percha para otra. Esta especie está considerada como “casi amenazada” por el IUCN debido a la sospecha de que su población está declinando moderadamente rápido debido a la pérdida de hábitat. Las amenazas a su ambiente provienen de la conversión para agricultura y deforestación para minería y plantaciones (Fearnside 1996). Las amenazas principales actuales son la urbanización, la industrialización y la expansión de la agricultura y la construcción de rutas asociada (Dinerstein et al. 1995). Ocurre en diversas áreas protegidas como la reserva especial Patrimonio Natural de Volta Velha (Santa Catarina), en la reserva de la biosfera de Serra de Paranapiacaba y en el Parque nacional de la Tijuca.

La especie H. orbitatus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831 bajo el nombre científico Escarthmus orbitatus; localidad tipo «Rio Doce, Espírito Santo, Brasil. Es monotípica. Antiguamente considerada dentro de los desaparecidos géneros Escarthmornis y después Idioptilon. Observación: El CBRO (Comité Brasileño de Registros Ornitológicos) sitúa el presente género en la familia Rhynchocyclidae (Berlepsch, 1907).

Mapa de distribución en América del Sur
Copyright-Ebird (www.ebird.org)

27 jul 2022

Halconcito Gris - Spot-winged Falconet / Spiziapteryx circumcincta (Kaup, 1852)

El pasado 4 de mayo una vez terminado el almuerzo y la larga sobremesa familiar salimos con mi cuñado hacia Villa Quilino para intentar fotografiar aves. A los pocos metros de haber comenzado a transitar esos polvorientos caminos típicos de este ambiente, un solitario Halconcito gris me dió la bienvenida a lo que sería una interesante tarde de observación y fotografía de aves en el Chaco seco, ambiente que me gusta mucho por la avifauna que tiene y por la relativa facilidad en fotografiarla porque es mas fácil que en la selva de mi provincia. Pequeño y distintivo halcón del Gran Chaco, presente desde el centro de Argentina hasta el sureste de Bolivia y el oeste de Paraguay. Observado generalmente en perchas altas y expuestas. Es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae, no se reconocen subespecies. Llaman la atención su pequeño tamaño y sus distintivas ceja y malar blancas. En todo su rango de distribución es normalmente poco común, su población tiene una baja densidad. Posee un llamado bastante característico para ser un ave rapaz: un intenso y ligeramente trinado “tiiiuit”, emitido repetidamente.

El macho mide entre 26 a 28 centímetros de longitud, mientras que la hembra oscila entre 30 a 33 centímetros. Tiene el pico de color azulado. Iris, cera y pata amarillas. La cabeza es gris con ceja blanca y una línea malar del mismo color. El dorso es gris parduzco con estrías negras. Plumas supracaudales blancas ventralmente gris con estrías pardas. Las alas son pardas con manchas blancas. El vientre es gris barrado de blanco. Las plumas centrales de la cola son negras, las laterales pardas oscuras con manchas blancas. En cuanto a su comportamiento aletea mucho y vuela a desgano, tiene varias voces. Nidifica en nidos abandonados de otras aves, como ser Cacholotes y Cotorras y se reproduce entre octubre y Noviembre. Habita sabanas y montes xerófilos. Se alimenta de insectos pequeños, aves y reptiles pequeños. Fácil de identificarlo en el campo por su tamaño chico, alas cortas y anchas, cola larga, coloración general gris. En Argentina se lo encuentra desde el norte del país por el centro y el oeste hasta el oeste de Río Negro, y por el este hacia Buenos Aires.

Mapa de distribución en América del Sur
Copyright-Ebird (www.ebird.org)

23 jun 2022

Aracuá escamoso (Speckled-chachalaca) Ortalis squamata

Varios años transcurrieron desde que pude fotografiar por primera vez a esta pava de monte que habita en la Mata Atlántica hasta que pude por fin mejorar aquellos primeros registros que pude obtener en Camboriú en el año 2013. Durante una de mis caminatas matutinas en las vacaciones del 2020 en Bombas, salí a recorrer el pequeño sector que queda con vegetación sin modificar entre las dos playas separadas por un pequeño morro, Bombas y Bombinhas. Allí pude disfrutar de unos pocos minutos en compañía de esta pava y sus tres pichones a los que pude ver pero no quisieron exponerse mientras permanecían ocultos a poca distancia de el adulto que muestro en estas fotos.


20 jun 2022

Gaviota Gris - Dolphin Gull; Larus scoresbii (Traill, 1823)

Hoy les presento a la gaviota gris, especie nueva para mis registros que pude fotografiar durante la primera caminata que hice en la Costanera de caleta Olivia ( Santa Cruz). Bastante abundante y confiada para fotografiar siempre pude verla formando parte de enormes grupos junto a otras gaviotas, rayadores, cormoranes, petreles y quetros, inclusive frecuentando una colonia de lobos marinos de un pelo que siempre recalan en la costa aguas abajo del puerto de Caleta Olivia.
La gaviota austral, gaviota patagona, o gaviota gris es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae que habita las costas de la Patagonia desde Punta Tombo en Chubut, Argentina, hasta una latitud similar en Chile. Los adultos presentan un plumaje grisáceo en la cabeza y ventral, y las alas de color negro. De menor tamaño que la gaviota cocinera miden alrededor de 38 cm y pesan aproximadamente 540 g los machos y un poco menos las hembras. Hermosa y distintiva gaviota oscura del sur de Suramérica y las Malvinas. Prefiere las zonas costeras rocosas, pero también vaga por los lagos cercanos a la costa. Bastante común; puede ser confiada en puertos y playas. Se alimenta principalmente de carroña y con frecuencia se reúne en colonias de mamíferos marinos y aves marinas. Los inmaduros y adultos en plumaje no reproductivo tienen una capucha oscura, pero los inmaduros también tienen patas y pico rosados más pálidos y una banda negra en la cola.
Construyen sus nidos con algas, pasto, plumas, pequeños palitos y huesos. Llegan a las colonias de nidificación entre octubre y noviembre. Ponen los huevos, generalmente entre 1 y 3, a fines de noviembre, incubándolos por 25 días. Los pichones a los pocos días de nacer ya son capaces de volar, aunque son alimentados por sus padres hasta fines de febrero.

También suelen alimentarse con excrementos de otras especies, invertebrados del intermareal que quedan expuestos durante las mareas bajas, y huevos de otras especies, entre ellas de pingüinos. Hoy en día presentan escasos problemas de conservación como especie, aunque un problema es el aumento de la depredación por incremento de población de especies depredadoras.

Mapa de distribución en América del Sur
Copyright-Ebird (www.ebird.org)

15 jun 2022

Dormilona cara negra (Dark-faced Ground-Tyrant) Muscisaxicola maclovianus

Durante la primera caminata que realizábamos con mi hermana y mi cuñado por la Costanera de Caleta Olivia en Santa Cruz durante la mañana del pasado 27 de Abril tratando de hacer equilibrio pisando piedras (porque esta playa no tiene arena) veo a un grupo de estas dormilonas a unos 50 metros de distancia; comencé a acercarme para lograr una buena foto cuando lo escucho a mi cuñado que me grita..." Pará che, querés metértelas en el bolsillo??"; así es esto, con paciencia y acortando distancias los buenos resultados salen solos. No estuvo muy difícil, porque las dormilonas estaban mas ocupadas aprovechando los rayos del sol para calentarse un poquito. Esto es algo de lo que pude fotografiar.